En un giro que reaviva el debate político y judicial en México, el diputado del PAN, Federico Döring, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como contra varios funcionarios y particulares presuntamente involucrados en una red criminal de alcance nacional. La denuncia, admitida por la FGR el 27 de agosto, señala presuntos delitos como conspiración, delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos, contrabando, encubrimiento, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa, tráfico de influencia y enriquecimiento ilícito.
La carta de Cresencio Sandoval como evidencia clave
Durante la conferencia de prensa, Döring subrayó que su prueba más sólida es un oficio del general Luis Cresencio Sandoval dirigido a Audomaro Martínez, documento que, según el legislador, respalda las imputaciones y evidencia la existencia de actividades ilícitas. “Nada más me imagino las maromas que va a tener que hacer la Fiscalía para desvirtuar un oficio del gobierno anterior”, afirmó, destacando la solidez de los elementos presentados.
Origen de la investigación en Tamaulipas
La investigación tiene sus raíces en Tamaulipas, donde un fiscal estatal que estaba a cargo del caso fue asesinado, dejando el proceso inconcluso. Döring enfatizó que la denuncia presentada ante la FGR busca retomar aquella investigación y garantizar que los responsables rindan cuentas. Señaló que la política de “abrazos, no balazos” de la administración anterior permitió, según su versión, el fortalecimiento de redes criminales dedicadas al tráfico de drogas, contrabando de armas y lavado de dinero.
Alcance nacional e internacional de la presunta red criminal
El legislador detalló que los señalamientos abarcan funcionarios relacionados con Tamaulipas y exautoridades de Aduanas, extendiéndose a actores nacionales y con posibles vínculos con Estados Unidos. “Aquí hay mucha gente que tiene que responder”, advirtió, subrayando que los nombres involucrados incluyen a personas clave en la operación de estas redes criminales.
Relevancia política y judicial
La denuncia llega en un momento de alta sensibilidad política, pues vincula directamente a familiares del expresidente y a funcionarios de relevancia nacional. Si bien México rechaza la intervención extranjera en asuntos judiciales, Döring señaló que la cooperación con Estados Unidos puede ser necesaria dada la dimensión transnacional de los delitos. Además, insistió en que el gobierno debe posicionarse “del lado de la justicia y no de los narcos”.
Futuro del proceso y expectativa de investigaciones
Hasta el momento, la FGR no ha emitido postura oficial sobre la denuncia, pero la presentación de este caso marca un precedente en la política mexicana, al vincular directamente a figuras públicas con presuntos delitos de alto impacto. La expectativa ahora se centra en la revisión de evidencias, la integración de investigaciones y la definición de responsabilidades legales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario