martes, 25 de junio de 2024

Están acabando con la Ley de Amparo: abogado

La reforma a la Ley de Amparo, que entró en vigor el pasado lunes 17 de junio del 2024, es parte de un proceso para acabar con el Poder Judicial como existe ahora y dejar que el Gobierno pueda hacer lo que desee con los derechos de los ciudadanos, sostuvo Ernesto Avilés, vocero de la Federación de Colegios y Barras de Abogados.
Manifestó el litigante que la sociedad en lo general no está consciente de las afectaciones que vendrán por los cambios a la Ley de Amparo, entre los que destaca que las suspensiones provisionales del acto señalado ya no serán generales y solamente serán aplicadas en lo particular.

Reaparece Salinas de Gortary con Quirino, Embajador de México en España... Morena el viejo PRI

*El embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel con el ex Presidente de México Carlos Salinas de Gortary se tomó la foto del recuerdo. Morena es el viejo PRI.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, le entregó el nombramiento que fue ratificado por el Senado de la República el 8 de marzo de 2022...

El expresidente de México Carlos Salinas de Gortari reapareció en España junto a Quirino Ordaz Coppel, exgobernador de Sinaloa y actual embajador de México en España.
Ambos políticos fueron captados luego de que asistieron a una fiesta del empresario asturiano Juan Antonio Pérez Simón, celebrada el pasado 24 de junio en Madrid, España.
De acuerdo con información de Vanitatis, El Confidencial, el multimillonario empresario y coleccionista de arte Juan Antonio Pérez Simón realizó una reunión en una propiedad exclusiva en Madrid, en la urbanización La Finca.
"El coleccionista de arte y gran amigo de Carlos Slim saludó a todos los invitados que se le acercaron. Degustó la paella y las chuletas que se sirvieron en el transcurso del almuerzo", apuntó el medio.

lunes, 24 de junio de 2024

Riult Rivera obtuvo 28 mil 650 sufragios para ser el próximo Presidente Municipal de Colima

Tras la declaración público de Alberto “Beto” Partida Valencia, el presidente municipal electo de Colima Riult Rivera Gutiérrez de la alianza PRI-PAN agradeció y aclaró que su campaña fue apegada a la legalidad.
“¡Gracias amigo Beto Partida!. Y en efecto, todo nuestro proceso electoral lo realizamos apegados a la legalidad”.
Rivera Gutiérrez dio a conocer la cantidad de votos que le dieron el triunfo en las pasadas elecciones del 2 de junio “el voto de la gente y su respaldo nos llevaron a obtener una victoria inobjetable, con 28,650 sufragios que reflejan el deseo de una administración cercana, transparente y comprometida con todos los sectores de nuestra comunidad”, dijo Riult.

Nely, Tere Trejo, Nazario, Santiago y Oscar Avalos presentaron vivencias y experiencias en el Instituto Benito Juárez

Cinco ciudadanos presentaron ante estudiantes de las carreras educativas de Derecho, Contabilidad y Administración pública, sus vivencias, conocimientos y experiencias , que les permitieron llegar al sitio en donde están.
Alumnado del instituto tecomense de estudios superiores ITES Lic. Benito Juárez plantel que dirige Mario López Ortíz, hicieron preguntas a los panelistas que participaron el foro organizado para ello.
Nely García Urzúa, trabajadora social y presidente del patronato Solo por Ayudar del hospital general de ese municipio, relató la integración de ese organismo, la forma de accionar, a quién está dirigido, quiénes lo patrocinan y los procesos de transparencia que le permite, obtener reconocimiento de la asistencia privada.

jueves, 20 de junio de 2024

Piquetes de Alacrán (eran del PRI, ahora están en Morena: Pinto, los García y Cano)

Hace 6 años sonaba el nombre de Juan Carlos Pinto para funcionario del Ayuntamiento.
Otra vez suena, ahora podría ser oficial Mayor el ex Diputado, ex alcalde emanado del PRI que hoy pertenece a Morena. Pero también se escucha Rigo García al mismo cargo.
Aunque ninguno de los dos sea el elegido, lo cierto es que Juan Carlos Pinto y Rigo / Lupillo García ayudaron a Armando Reyna y van imponer a su gente.
Extraoficial
Julio Cano a la secretaría del Ayuntamiento y Oficial Mayor... ¿Quién más se apunta?.
Todos del municipio de Tecomán, Colima, México.

miércoles, 19 de junio de 2024

Sofia y Lizzie, mujeres comprometidas; Julia Jiménez

La Diputada Federal Julia Licet Jiménez Angulo acompañó a Sofia Peralta y Lizzie Moreno a recibir su constancia que las acredita como diputadas locales electas.
"Es un gusto saber que el Congreso del Estado tendrá dos mujeres fuertes, comprometidas y valientes, listas para defender a Colima y legislar por el bien común de las y los colimenses" son las palabras de Julia Jiménez, también Presidenta Estatal del PAN.
"Muchas felicidades amigas Sofia Peralta y Lizzie Moreno por recibir el día de hoy su constancia que las acredita como Diputadas Locales Electas", concluyó la legisladora. (Néstor Avila/Cdy Noticias-Blog del Alacrán).

Triunfo de Riult apegado a Derecho: Alberto Partida

*Campaña del candidato del PAN-PRI fue de propuestas, cercana a la gente, y su triunfo es inobjetable, precisa el Coordinador general de la campaña...

“La campaña del presidente municipal electo de Colima, Riult Rivera, se desasarolló en todo momento en el marco de la ley, y cada uno de sus actos proselitistas estuvieron apegados a Derecho, como dan constancia todos los medios que dieron puntual cobertura a las acciones del abanderado de la coalición Fuerza y Corazón por Colima”.
En los anteriores términos se expresó Alberto Partida Valencia, Coordinador general de la campaña del entonces candidato de la alianza PAN-PRI, ante las impugnaciones presentadas por las candidatas derrotadas Margarita Moreno del partido Movimiento Ciudadano, y Azucena López de la coalición Morena, PVEM, y PT.

Queman camioneta en la colonia Cofradía de Juárez de Tecomán

Tecomán, Colima (Blog del Alacrán).- La madrugada de este martes, una camioneta de doble rodado resultó incendiada, en la calle Gaviotas de la colonia Cofradía de Juárez, en el municipio de Tecomán.
Tras recibir el reporte del incendio, el cuerpo de Bomberos de Tecomán, acudieron al lugar para realizar las labores hasta controlarlo en su totalidad.
No se reportaron personas heridas, solo cuantiosos daños materiales.
Algunos testigos, aseguraron que el incendio fue provocado por sujetos desconocidos.

Esposa de ex funcionario de Nacho Peralta será diputada plurinominal por el MC

Cristina Lupien Ventura será diputada plurinominal en la próxima legislatura del Congreso de Colima por Movimiento Ciudadano (MC), lo que ha generado molestia entre militantes de dicho partido político.
Esto luego de que fue postulada a dicho cargo por ser esposa de Fernando Cruz García, ex director de Comunicación Social del ex gobernador de Colima, Ignacio Peralta, y que luego de coordinar la fallida campaña de Margarita Moreno para a la alcaldía de la capital, actualmente se desempeñe como director de Proyectos Estratégicos de dicho Ayuntamiento.

Revanchismo político de Margarita Moreno, despidió a funcionario porque no la apoyó en la reelección a la alcaldía de Colima

Acusada de traicionar al PRI y al PAN para ser la candidata del MC a la alcaldía de Colima, Margarita Moreno despidió a Raymundo González Saldaña quien publicó su inconformidad luego de que fuera despedido del Ayuntamiento de Colima, “por no apoyar” la campaña de la todavía alcaldesa, Margarita Moreno.
En sus redes sociales, el panista publicó una fotografía del documento con el que fue notificado de su despido.
“Por no apoyar en su campaña electoral a la presidenta municipal Margarita Moreno, varios panistas que trabajábamos en el Ayuntamiento de Colima, fuimos cesados”, reveló el también ex diputado local.
En ese sentido González Saldaña aseguró que, hasta el momento, no han “recibido las prestaciones de Ley y la indemnización constitucional respectiva. Veremos hasta dónde llega el revanchismo político”.
Raymundo González se desempeñaba como jefe de Departamento de Vivienda adscrito a la Dirección General de Desarrollo Económico Social y Humano del municipio de Colima.

viernes, 14 de junio de 2024

¿Con cuánto ganó Riult Rivera?

Riult Rivera de la coalición PRI-PAN, ganó la elección en el municipio de Colima con 28 mil 650 votos.
En segundo lugar quedó la candidata de Morena-PT-PVEM, Azucena López con 26 mil 907 sufragios.
Y en el tercer lugar Margarita Moreno con 17 mil 955 votos quien por cierto tapizó la ciudad de Colima con espectaculares y lonas con su rostro.
Riult no ha perdido ninguna elección, así fue la diputación local, la diputación federal y ahora la alcaldía de Colima, enfrentando a todo un sistema, una elección de estado y en las dos últimas a la marca Morena.
Ayer Riult Rivera recibió su constancia de mayoría y en Colima tienen la esperanza de un municipio mucho mejor en todos los aspectos, en todas las áreas.

Julia Jiménez habla en tribuna de la reforma judicial... AMLO responde

Tener una Diputada Federal que use la tribuna para alzar la voz de lo que es un error legislativo, es lo mejor que le puede pasar a un País democrático.
Julia Jiménez, legisladora del Partido Acción Nacional por Colima rechazó la iniciativa presidencial de reforma del Poder Judicial que contempla entre otras cosas la elección de los ministros, magistrados y jueces por el voto popular.
Julia se cuestionaba ¿cómo harían los candidatos sus campañas?, ¿qué propuestas harían? si su responsabilidad y obligación es la impartición de la justicia conforme la Constitución y a la ley".
"Un error que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por el voto popular", dijo.

AMLO rechaza elección popular de jueces y adelanta reforma al Poder Judicial

En su conferencia matutina de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que enviará una nueva reforma al Poder Judicial. A pesar de las propuestas y debates en torno a la elección de jueces por voto popular, AMLO se mostró firme en su postura de rechazar esta opción, argumentando que podría poner en riesgo la imparcialidad y la independencia del sistema judicial.

Un Paso Adelante en la Reforma Judicial

López Obrador destacó la importancia de esta reforma para combatir la corrupción y mejorar la administración de justicia en México. "Queremos un Poder Judicial más transparente, eficiente y al servicio del pueblo, pero sin comprometer su autonomía", declaró el presidente durante la Mañanera.

"Un error que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por el voto popular"; Julia Jiménez

Ciudad de México. Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la Diputada Federal por Colima, Julia Jiménez, expresó en la máxima tribuna del país su rechazo a la iniciativa presidencial de reforma del Poder Judicial que contempla entre otras cosas la elección de los ministros, magistrados y jueces por el voto popular.
"El punto medular de esta iniciativa presidencial, la forma de elegir a los ministros, magistrados y jueces para que sea a través del voto popular; ojalá que en este dialogo y foros abiertos que están impulsando y que reconocemos y celebramos, se tomen en cuenta las opiniones de los expertos y no sea una simulación más" señaló.

Más de once mil electores respaldan a Oscar Avalos



Más de diez mil votos por convicción recibió Oscar Armando Avalos Verdugo, y estos miles de seguidores confían en que será digno representante en el Cabildo a trabajar en la Comisión de Hacienda de forma excelente por el bien de Tecomàn.

NO al TARIFAZO del transporte público en Colima: Julia Jiménez

*Afecta la economía de la población más vulnerable y no resuelve la problemática en la calidad de la prestación del servicio...

Colima, Col. La diputada federal, Julia Jiménez, se pronunció en contra del aumento de la tarifa del 50% del transporte público en la zona Conurbada de Colima-Villa de Álvarez al considerarlo desproporcional generando una afectación a la economía del sector poblacional más vulnerable.
“El aumento del 50% de la tarifa del transporte público que pasa de 8 a 12 pesos de un día para otro, es contrario al principio de la proporcionalidad, dado que al pagar por la prestación de un servicio público como lo es el transporte que le corresponde otorgarlo al estado, este no debe alejarse de la racionalidad, siendo un duro golpe a la economía del sector mas vulnerable que utiliza este medio de transporte para trasladarse a sus trabajos, escuela o actividades diversas” señalo la diputada federal.

La mayoría del pueblo de Tecomán NO votó por Armando Reyna, ganó el abstencionismo

*62,018 electores de 82,503 no votaron por Morena en Tecomán...
*Se abstuvieron de votar 40 mil 783 electores que opinan y pagan impuestos... *Votaron en total 41,720 personas... *Armando Reyna ganó con el 16.9% de los electores... *La mayoría de los tecomenses observa las irregularidades y no legítima el triunfo...

De acuerdo al INEGI en Tecomán somos 116, 310 habitantes (Censo del INEGI 2020), municipio que va gobernar Armando Reyna Magaña (expriista hoy en Morena) y sólo fue electo por 20 mil 485 personas, es decir la mayoría no voto por él y ganó el abstencionismo.
Por eso es importante una segunda vuelta electoral que ayude a la democracia. A la gente no le interesó salir a votar.
Tecomán registró 82,503 personas con credencial para votar, sin contar los que tiene credencial con fecha de vencimiento, se les perdió y no fueron a renovar, por lo que el número de electores podría estar entre los 85 y 88 mil electores.

LA MAYORIA DEL PUEBLO NO VOTÓ POR CLAUDIA SHEIMBAUM

*No la eligió la mayoría, sino la primera minoría, no la respalda todo el pueblo de México... *Ganó el abstencionismo, más del 60% de los electores no votó por Morena...

Los electores registrados son 98, 468, 994 (noventa y ocho millones, cuatrocientos sesenta y ocho mil novecientos noventa y cuatro electores), de los cuales votaron por Claudia Sheinbaum 35, 924, 519 (treinta y cinco millones, novecientos veinticuatro mil, quinientos diecinueve votos).
Mexicanos, vivos, económicamente activos, que opinan, que contribuyen con pago de impuestos se abstuvieron de votar, son más incluso que los votos de Claudia.

Jóvenes por México, expresa posicionamiento sobre el incremento al transporte urbano

• El gobierno actuó con dolo y de forma ruin en contra de las familias que menos tienen: Kike Rojas...

Colima, Colima junio de 2024.- La Red de Jóvenes por México en Colima, fijaron un posicionamiento por el excesivo incremento de las tarifas del transporte público, decidido por el gobierno de Indura Vizcaíno Silva, lo que viene a representar un ataque a la economía familiar.
El dirigente estatal de la Red de Jóvenes por México en Colima, regidor Adrián López López, dijo que el incremento del 50% en las tarifas del transporte urbano, es algo nunca antes visto en nuestra entidad.

lunes, 10 de junio de 2024

MORENA recurrió a tácticas cuestionables y antidemocráticas en Tecomán (Opinión)

La pasada elección del domingo 2 de junio de 2024, fue una jornada por demás viciada, en la cual se dejó sentir toda la fuerza del Estado en favor del partido oficialista. Es triste constatar que en lugar de promover un ambiente democrático en el que todas las voces tuvieran la oportunidad de ser escuchadas, el partido MORENA recurrió a tácticas cuestionables y antidemocráticas para mantenerse en el poder. Uno de los elementos más alarmantes de esta estrategia es lo que algunos han denominado "la elección de Estado".
La independencia de los poderes y la separación entre el gobierno y el proceso electoral son fundamentales para el funcionamiento de cualquier democracia saludable. Cuando un partido en el poder utiliza su posición a fin de socavar estas bases, se está poniendo en peligro la democracia misma.

viernes, 7 de junio de 2024

El 88° Batallón de Infantería Fortalece los Vínculos con la Comunidad en Tecomán, Colima

*Exitosa Ceremonia de Honores a la Bandera en la Escuela Primaria “Carlos Virgen Banda”...

En una demostración de compromiso con la comunidad y en un esfuerzo por fomentar los valores cívicos entre los jóvenes, el 88º Batallón de Infantería llevó a cabo una emotiva Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera en la Escuela Primaria “Carlos Virgen Banda”, ubicada en Calle Tlaxcala, Colonia Cofradía de Juárez, Municipio de Tecomán, Estado de Colima.

*Desarrollo de la Actividad*

El evento se realizó el 5 de junio de 2024 de 08:00 a 08:30 horas, incluyó una serie de actividades significativas como:

- *Izamiento de la Bandera: La ceremonia comenzó con el solemne izamiento de la Bandera Nacional, un acto que siempre llena de orgullo a los mexicanos.

miércoles, 5 de junio de 2024

"Fraude de Estado"... Simulación, mentira y engaño en México

Si, sin duda muchos se enojaran con el autor y con el título del presente texto.
Sin duda no les gustará el tema y menos les agradará que les diga que muchos se equivocaron.
Pero el tiempo, siempre el tiempo, pone a cada quien en su lugar.
Y es que estaba, a la vista de todos, que el 2 de junio viviríamos el mayor fraude electoral de la historia.
Sí, solo era cuestión de tiempo para ver y probar que el gobierno de López Obrador haría fraude para imponer a su heredera, Claudia Sheinbaum.
Y si dudan sólo tienen que acudir al Itinerario Político del 8 de mayo del 2024, titulado: “El trámite de votar; confesión de un fraude”.
Así lo dije: “Otra vez la simulación, la mentira y el engaño.
“Sí, lo volvieron a hacer, tanto López Obrador, como su heredera, Claudia Sheinbaum.
“Y es que, mientras que Obrador aseguró que no había más violencia, a pesar de que hay más homicidios dolosos, su candidata dijo que la elección presidencial ya está resuelta y que “sólo falta el trámite” del 2 de junio.
“Sí, dijo que la mayor elección de la historia –la del 2 de junio–, ya está resuelta y que sólo será “un trámite”.
“Es decir, que la elección presidencial no es la voluntad popular, tampoco un derecho ciudadano y menos la joya de la corona de la democracia.
“No, según la heredera de AMLO, la elección del 2 de junio tampoco es la legitimación del poder y menos el método legal, legítimo y constitucional para llegar al poder.
“Y menos se trata del vehículo para dar certeza a los ciudadanos sobre la legalidad y legitimidad de sus gobernantes.
“No, la democracia electoral se reduce, según la señora Claudia, a un “mero trámite”; engorroso proceso en el que cien millones de mexicanos perderán todo un día para simular que eligen a sus gobernantes.

Morena, a dos escaños de lograr la mayoría calificada en el Senado

Con más del 94% de las actas computadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), los resultados de las elecciones apuntan a que el partido oficialista y sus aliados lograron 83 senadurías, con lo que quedan a solo dos votos de alcanzar una mayoría calificada necesaria para pasar reformas a la Constitución. Esto se suma a la mayoría calificada estimada en la Cámara de Diputados, en donde se estima que obtuvieron 365 escaños.
Los resultados de la composición del Congreso tras las elecciones del 2 de junio todavía están sujetas a cambios menores, que se determinarán en el cómputo final de votos y en caso de que hubiera partidos que pierdan su registro por no obtener los votos suficientes. El lunes, la secretaria de Gobernación anunció un estimado preliminar que le otorga al bloque oficialista Sigamos Haciendo Historia 365 diputaciones, con lo que garantizan la mayoría calificada de 334.
En el senado, hasta ahora, Morena y los partidos que conforman el bloque, el Partido Verde (PV) y el Partido del Trabajo (PT), tienen 83 escaños, cuando la mayoría calificada es de 85. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), los candidatos de la coalición oficialista obtuvieron la mayoría de votos en todos los Estados excepto Querétaro y Aguascalientes.

martes, 4 de junio de 2024

Elección presidencial: INE va a recuento de votos en al menos 60% de las casillas

*En el 60% de las 170 mil casillas instaladas el 2 de junio se hará un recuento de votos por petición de partidos políticos que denunciaron inconsistencias...

El Instituto Nacional Electoral (INE) indicó que habrá recuento de votos en al menos el 60 por ciento de las 170 mil casillas que se instalaron el domingo 2 de junio para recibir los votos de la elección presidencial por inconsistencias que han denunciado los partidos políticos.
En entrevista con medios de comunicación, el consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización Electoral, explicó que este día se reunirán los 300 Consejos Distritales con partidos políticos para determinar en dónde habrá recuento de votos por las causales que marca la ley y en donde las fuerzas políticas han acusado fraude electoral.
“Se está calculando que en al menos el 60 por ciento de las casillas se van a recontar votos, pero eso lo vamos a saber hasta hoy por la noche que nuestros 300 distritos hayan tenido esa reunión de trabajo, en la que se les entregan todas las actas a los partidos políticos, que la revisen y ver entonces cuántas casillas contarán a partir del miércoles y ahí se van a disipar todas estas narrativas”, dijo.

Choca CNTE y policías en Palacio Nacional; hay un lesionado

*Además, los policías capitalinos llevaron a cabo un despliegue en las calles Corregidora, Pino Suárez y Venustiano Carranza, debido a la presencia de manifestantes...

Manifestantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), protagonizaron un encuentro violento la tarde de este martes con uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), al manifestarse en Palacio Nacional.
Los integrantes de la CNTE tumbaron las vallas que resguardan Palacio Nacional y presuntamente trataron de ingresar al inmueble, pero los uniformados contuvieron a los inconformes que protestaron por el desalojo de sus compañeros en el poblado de San Juan Bautista, Oaxaca, de parte de policías y pobladores del lugar, luego que trataron de bloquear el aeropuerto ubicado en esa localidad.

Fraude electoral?... Xóchitl Gálvez impugnará la elección presidencial

Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, anunció que impugnará el reciente proceso electoral.
Agradeció en su cuenta de X a quienes la apoyaron y expresó su desconcierto por los resultados, reiterando su creencia en las instituciones democráticas. Acompañada de líderes y colaboradores en su campaña, declaró que "esto no termina aquí" y que buscará evitar que se repita una elección similar.
Para impugnar una elección presidencial en México, el INE menciona dos vías:

Si yo lo vi, tú también... RADIOGRAFÍA DE UN FRAUDE

Anoche, Claudia Sheinbaum obtuvo más votos de los que tuvo López Obrador en 2018, y con mayor ventaja sobre sus contendientes que la que tuvo López Obrador en 2018. Sin embargo, ante el resultado electoral más impactante en toda la historia del país, Claudia, Morena y el INE se tardaron una cantidad de tiempo irracional para dar el anuncio oficial.
Ni qué decir del "ciberataque" del que fue objeto el INE de la CDMX, y que mantuvo el sistema caído durante varias horas. Cuando este se recuperó, Clara Brugada tenía la ventaja definitiva.
Pese a que todos vimos y comentamos la participación más copiosa de la que tengamos memoria, ayer nos enteramos que, en realidad, votó menos gente que en 2018. Las casillas electorales estuvieron llenas desde la mañana. Sin embargo y en contra de toda lógica, la participación ciudadana fue de un mediocre 61%.
También vimos la naturalidad con la que los candidatos de Morena fueron hostigados e insultados en todos lados, el clima de rechazo con el que se les trató, la hostilidad con la que fueron recibidos en tantos lados. Sin embargo, no sólo ganaron la elección, sino también la mayoría calificada.
Tú viste la Marea Rosa apenas hace dos semana. Tú viste, igual que yo, que no era un fenómeno de red social. Fue una multitud que se juntó en más de 100 ciudades en todo el país o en el extranjero, y que puso en la calle a mucha más gente de la que pudo movilizar el régimen para cualquier evento limitado al Zócalo. Tú viste, además, que quienes se manifestaron en todas esas ocasiones fueron ciudadanos espontáneos, gente que no tenía más razones para salir a la calle, que su propias convicciones. Tú viste, también, que la gente que abarrotó el Zócalo en el cierre de Claudia, fueron acarreados.
Tú viste los mítines de Xóchitl, llenos, abarrotados, plenos de jolgorio y espontaneidad. Tú viste también los mítines de Claudia a medias, con gente yéndose durante los discursos, con filas de personas cuyo único interés era llegara cobrar sus 500 pesos, pasar lista y largarse.
Eso no sucedía nada más en X-Twitter. Sucedía en el mundo real, en la calle, en las plazas.
Sorprendentemente, ahora resulta que la candidata más aburrida, acartonada, sin ideas propias, y rechazada originalmente por fuertes sectores de su propio partido (¿te acuerdas cuando Marcelo Ebrard la acusaba de fraude?), resultó más atractiva y carismática que López Obrador.

AMLO bandolero electoral, Claudia Sheinbaum ''presidente Ilegítima''; Jesús Zambrano

A través de sus redes sociales, el dirigente del partido PRD, Jesús Zambrano ha reaccionado tras el triunfo de Claudia Sheinbaum como la nueva presidente de México.
Con la mayoría de votos, Claudia fue la favorita por todo el país, pero no por todos.
El presidente nacional del partido PRD, Jesús Zambrano, se ha manifestado a través de su red social ‘X’ llamando como ilegal el triunfo de Sheinbaum.
''El triunfo de Sheinbaum está fundado en la ilegalidad, en una Elección de Estado con acciones inconstitucionales, y en el uso indiscriminado de recursos para comprar votos'', señala el dirigente del PRD.
También declaró que el actual presidente, López Obrador, actuó como bandolero electoral al operar una Elección de Estado.

lunes, 3 de junio de 2024

Claudia Sheinbaum gana las elecciones, no los corazones de México

Cuando Claudia Sheinbaum estaba todavía en el escenario diciendo a los mexicanos que los amaba tras proclamarse su victoria, cientos de personas ya abandonaban el Zócalo de Ciudad de México con la sensación del deber cumplido pero sin emoción alguna.
“Rebasamos, no creo que sea desencanto, es la hora”, dijo Tania Gonzálvez, una comerciante que aguantó hasta la madrugada pero sin reflejar euforia alguna en su rostro.
Pese a la abrumadora ventaja de la que se convertirá en la primera mujer presidenta de México, Sheinbaum no conquistó los corazones de los capitalinos — a los que gobernó como alcaldesa — y solo un puñado de convencidos esperaron a recibirla.
“Los votos hablan por sí mismos, la ventaja por la que ganó Claudia era la esperada”, comentó César Pérez, un taxista de 41 años que le dio su voto. Pero dio otra explicación añadida a los resultados electorales: “Xóchitl (Gálvez, la candidata de la oposición) no convenció”.
“La idea principal ahorita (en estas elecciones) era tener la mayoría para hacer las reformas pendientes pero depende de cómo se utilice el poder, es como un cheque al portador", agregó Pérez.
Para algunos —temerosos de la militarización, de la merma de poder de los organismos independientes o de los continuos ataques al poder judicial— es el gran peligro de esta victoria, y por eso Gálvez, tras reconocer su derrota, pidió respetar las instituciones y la Constitución. Para los más fervientes defensores de Morena es una garantía de que la llamada “Cuarta Transformación” de México, iniciada hace seis años prospere.

Mujer muere votando por el impacto de una bala en el robo de boletas en Puebla

Gran tragedia se vivió en las elecciones 2024 en Puebla, donde una mujer falleció al ser alcanzada por una bala mientras emitía su voto en las casillas instaladas en el municipio de Tlapanalán tras el robo de boletas electorales.

Robo de boletas en las elecciones de Puebla

De acuerdo con los reportes, un grupo de encapuchados ingresó a este domingo 2 de junio a la escuela Gabriela Mistral, ubicada en el municipio de Tlapanalá para robar más de 500 boletas electorales.
Los hechos se registraron a las 8:00 horas de este domingo, donde los hombres armados amenazaron “con balear el lugar”. Minutos más tarde, medios locales reportaron un intercambio de disparos entre hombres armados y policías locales.

Muerte de una mujer

El intercambio de balazos dejó como saldo una mujer, según reportó el diario Jornada de Oriente. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han emitido algún pronunciamiento oficial al respecto.

Segunda balacera en elecciones en Puebla

En tanto, en redes sociales circularon videos que captaron el momento en el que un grupo de personas con el rostro descubierto ingresan a la escuela. En otras imágenes se observa a otro grupo de personas salir del recinto.

Virgilio Mendoza virtual ganador con el 45%; segundo lugar Mely con el 33% y Griselda Martínez se va la tercer lugar con el 18%

Con 115,465 de 171,676 actas capturadas que representa el 67.2575%, Virgilio Mendoza Amezcua, candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena), aventaja con 45.1525%% de las preferencias, lo que equivale a 113,126 votos, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
Mely Romero Celis está con el 33.2207% que son 83,232 votos y al tercer lugar se va la alcaldesa de Manzanillo que dos veces ganó con la marca Morena Griselda Martínez Martínez con el 18.7421% que equivale a 46,957 votos.
Virgilio Mendoza también fue víctima de ataques personales, así como le ocurrió a Riult Rivera Gutiérrez del PAN, que sus adversarios intentaron desprestigiarlos.

Riult Rivera virtual ganador con el 60.4247 % de los votos, PAN-PRI retiene la alcaldía de Colima

Con 626 de 1036 actas capturadas que representan 60.4247 %, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Riult Rivera Gutiérrez de la alianza PAN-PRI aventaja con el 36% a Azucena López Legorreta de Morena quien tiene el 23% y muy abajo en el tercer lugar Elía Margarita Moreno González del Movimiento Ciudadano tiene el 22%.

UN GRAN RETO, LA VIOLENCIA

Uno de los mayores retos que enfrentará el próximo alcalde de Colima es la violencia desatada en el municipio. Miles de colimenses han puesto la confianza en Riult Rivera quien ha ganado dos elecciones de Estado, la del 2021 cuando le ganó a Vladimir Parra Barragán la diputación federal y ahora esta del 2024 que le gana a Azucena López ambos de Morena.
Riult Rivera siempre fue el candidato mejor posicionado, eso desató una serie de ataques en su contra a fin de desprestigiarlo, sin embargo, en Colima salieron a votar por él para que sea el próximo Presidente Municipal.

domingo, 2 de junio de 2024

Gobierno de Indira utiliza agentes de la Fiscalía para intimidar a panistas y priistas de Tecomán

#DenunciaCiudadana #Elecciones2024
El gobierno del estado de Colima que encabeza Indira Vizcaíno , descarada e ilegalmente utiliza a los agentes de la fiscalía para intimidar y hostigar a electores opositores al régimen morenista en el municipio de Tecomán para favorecer a Armando Reyna, quien es resguardado por agentes que deberían estar al servicio de la ciudadanía, a través de unidades de la fiscalía se moviliza a grupos de choque armados y se lleva a cabo pagos en efectivo para la movilización, una de estas unidades es la siguiente: D63BES placas de estado de México np300 color gris, conducida por el agente Enrique "N", acompañado de un pseudo guardia rural de nombre Marcos "N", quien ilegalmente porta arma de fuego.
La Sedena y autoridades competentes deberían intervenir inmediatamente pues estás acciones ponen en riesgo la elección, toda vez que al momento Oscar Avalos Verdugo gana la elección según el sondeo de las 15:23 horas.

La presencia de Evo Morales como “observador” no acreditado en las elecciones provoca polémica y crítica

En la víspera de las elecciones, llegó a México una misión de visitantes extranjeros encabezada por los expresidentes Evo Morales y Alberto Fernández, sin acreditación oficial ante el Instituto Nacional Electoral, lo que provocó dudas y reclamos de partidos políticos de oposición y miembros de misiones internacionales oficiales que, desde hace meses, cumplieron los requisitos de acreditación para poder estar en el país.
Oficialmente, el INE acreditó a mil 309 personas visitantes extranjeras provenientes de 63 países, quienes cumplen con programas de trabajo que incluyen reuniones con candidatas y candidatos, dirigentes partidistas, consejeras y consejeros electorales, magistrados del Tribunal Electoral, académicos, organizaciones de la sociedad civil y autoridades gubernamentales.
Una de las misiones más destacadas es la de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por el ex canciller de Chile, Heraldo Muñoz, e integrada por 100 especialistas de 24 países. Esta misión se ha reunido con candidatas y candidatos tanto de los partidos en el gobierno como en la oposición, y es la más robusta de las que se acreditaron ante el INE.
Evo y la misión del Grupo Puebla
Sin embargo, el viernes fue anunciada la presencia en México de una misión del llamado Grupo Puebla encabezada por los expresidentes Evo Morales, de Bolivia, y de Argentina, Alberto Fernández, no acreditada oficialmente ante el INE, pero invitada por el partido Morena.
“La comitiva estará encabezada por el exmandatario argentino, Alberto Fernández; el expresidente de Bolivia, Evo Morales; el excandidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami y la ex secretaria de Cambio Climático y parlamentaria argentina del Mercosur, Cecilia Nicolini”, indicó el Grupo Puebla en un comunicado, “durante la estancia tendrán la importante misión de poder observar el proceso electoral y de esta forma garantizar la transparencia y libertad del pueblo mexicano en lo que será la votación más grande de su historia”.