domingo, 2 de junio de 2024

La presencia de Evo Morales como “observador” no acreditado en las elecciones provoca polémica y crítica

En la víspera de las elecciones, llegó a México una misión de visitantes extranjeros encabezada por los expresidentes Evo Morales y Alberto Fernández, sin acreditación oficial ante el Instituto Nacional Electoral, lo que provocó dudas y reclamos de partidos políticos de oposición y miembros de misiones internacionales oficiales que, desde hace meses, cumplieron los requisitos de acreditación para poder estar en el país.
Oficialmente, el INE acreditó a mil 309 personas visitantes extranjeras provenientes de 63 países, quienes cumplen con programas de trabajo que incluyen reuniones con candidatas y candidatos, dirigentes partidistas, consejeras y consejeros electorales, magistrados del Tribunal Electoral, académicos, organizaciones de la sociedad civil y autoridades gubernamentales.
Una de las misiones más destacadas es la de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por el ex canciller de Chile, Heraldo Muñoz, e integrada por 100 especialistas de 24 países. Esta misión se ha reunido con candidatas y candidatos tanto de los partidos en el gobierno como en la oposición, y es la más robusta de las que se acreditaron ante el INE.
Evo y la misión del Grupo Puebla
Sin embargo, el viernes fue anunciada la presencia en México de una misión del llamado Grupo Puebla encabezada por los expresidentes Evo Morales, de Bolivia, y de Argentina, Alberto Fernández, no acreditada oficialmente ante el INE, pero invitada por el partido Morena.
“La comitiva estará encabezada por el exmandatario argentino, Alberto Fernández; el expresidente de Bolivia, Evo Morales; el excandidato presidencial chileno Marco Enríquez-Ominami y la ex secretaria de Cambio Climático y parlamentaria argentina del Mercosur, Cecilia Nicolini”, indicó el Grupo Puebla en un comunicado, “durante la estancia tendrán la importante misión de poder observar el proceso electoral y de esta forma garantizar la transparencia y libertad del pueblo mexicano en lo que será la votación más grande de su historia”.
A esta comitiva se sumaron la senadora colombiana Clara López Obregón; la expresidenta de la Cámara Alta de Bolivia, Adriana Salvatierra; la expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira; el exministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, y la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, Gleisi Hoffmann.
El ex presidente Evo Morales publicó un post en su cuenta de X con una fotografía en la que aparece junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, con el siguiente mensaje: “llegamos a México para acompañar a nuestras hermanas y hermanos mexicanos en las elecciones nacionales de esta querida y extrañable (sic) patria, invitados por el partido político Morena. Como latinoamericano, me siento orgulloso de visitar la tierra conducida por @lopezobrador_, quien culmina una excelente gestión caracterizada por la paz y justicia social”.
Más tarde, Morales subió una fotografía de los trabajos de la misión que encabeza, en reunión con el ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas.
“Hoy vuelvo a México para acompañar el proceso electoral. Estamos seguros de que mañana seremos testigos de una fiesta democrática. Mantengo presente mi profundo agradecimiento con el Pueblo Mexicano y con el presidente @lopezobrador_ por brindarnos asilo político y salvarnos la vida luego del Golpe de Estado en 2019. La tradición diplomática, solidaria y democrática mexicana es digna de reconocer y destacar en nuestra Abya Yala”, publicó en su segundo mensaje ya en México.
El Grupo Puebla es una organización de partidos de izquierda de América Latina, que se fundó en 2019 en la ciudad mexicana del mismo nombre.
A la presencia de Evo Morales y Alberto Fernández, respondieron varios usuarios de la red social X, quienes generaron una tendencia de conversación con las etiquetas #NoEresBienvenido y #Lárgate.
Mientras que otra misión de visitantes extranjeros acreditada ante el INE, perteneciente al Grupo Geopolítico de América Latina y El Caribe, envió un oficio a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, preguntando sobre la razón de la presencia de una misión no acreditada oficialmente.
“Recurrimos a su alta autoridad para solicitar se puntualice el papel que desarrollarán aquellas personas, instituciones u organizaciones que, sin estar acreditadas ante el organismo a su digno cargo, se presentan como Misión de Observación que darán seguimiento y evaluarán la jornada electoral de este 2 de junio. Nuestra organización considera que todo ciudadano tiene todo el derecho a expresar con su presencia su solidaridad y apoyo ideológico y moral a cualquier partido o candidato, pero no así a denominarse observadores o misiones de observación, toda vez que esta categoría exige cumplir con la normativa, registrarse y hacer profesión de imparcialidad”, indican en su escrito, firmado por la senadora argentina Lucila Crexell.

No hay comentarios:

Publicar un comentario